Ez Plásticos

Somos una empresa familiar dedicada a la fabricación y comercialización de productos plásticos para el sector agropecuario e industrial.

Dirección

Calle 29 # 1-12 Norte
Cartago, Valle del Cauca

Email

ezplasticos@hotmail.com
info@ezplasticos.com

Teléfonos

311 397 7412
315 423 6962

, ,

¿Cómo construir un invernadero?

  • Autor distecnoweb
  • 6 mayo, 2025
  • 27 Visitas

* INVERNADERO PARA FVH

El invernadero deberá construirse de acuerdo con la cantidad de forraje que se quiera producir diariamente, dejando siempre un margen de seguridad.

* CONSTRUCCIÓN DEL INVERNADERO

El invernadero tendrá características de acuerdo al clima del lugar en que se vaya a establecer la producción de forraje.

Si es para climas cálidos, podrías construir un invernadero alto para poder controlar mejor el calor, con el techo forrado de plástico blanco que tenga una sombra entre el 25% y 35 % cubriendo las paredes laterales con malla antitrip o antiáfidos para permitir la circulación del aire.

En cambio, si el invernadero es para clima frío, con el fin de regular la temperatura especialmente en horas de la noche, podrías construir un invernadero hermético, o sea un invernadero cuyo techo y paredes estén forrados de un plástico blanco lechoso con sombra entre 25% y 35%.

PISO DEL INVERNADERO

Debe ser de concreto, ya que por la frecuencia de riegos y la alta humedad relativa es el más funcional para evitar encharcamientos, proliferación de hongos y enfermedades.

ESTRUCTURA DEL INVERNADERO

Puede ser de metal (puedes utilizar perfil sujetador y alambre zig zag para fijar los plásticos o mallas), PVC y madera, aunque no es tan recomendable para sitios húmedos porque puede generar la presencia de hongos.

MODULACIÓN

Generalmente, para sostener las bandejas de forraje, se construyen estructuras o anaqueles de 4 a 6 niveles, separados entre sí, por pasillos de 1 metro de ancho, para facilitar las labores de siembra, cosecha y aseo. La altura que debe de existir, entre cada nivel debe ser de 50 cm y el primer nivel distar del suelo aproximadamente unos 30 cm, cada nivel debe tener una pendiente de 10º para drenar la solución sobrante de las bandejas.

RIEGO

Hay varios sistemas de riego para la producción de Forraje Verde Hidropónico: por gravedad, microaspersión y nebulización. Nosotros en EZ PLÁSTICOS recomendamos el sistema por microaspersión.

Al sistema de riego nebulizado o microaspersión se le instala una tubería aproximadamente de 35 a 40 cm altura de las bandejas forrajeras y se le instalan los nebulizadores o microaspersores. Para los sistemas de un nivel será un microaspersor de 180° por bandeja, pero para los sistemas que van en estructuras dobles puedes utilizar un microaspersor de 360° por dos bandejas forrajeras.

El sistema de riego por microaspersión es el que ha dado mejores resultados, porque a diferencia de otros sistemas, el riego es proporcional, uniforme y el tamaño de la gota no ocasiona ningún daño a la semilla, además que ayuda a incrementar humedad relativa del invernadero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *